top of page

 SERENDIPIA: El Mágico Mundo de las Narraciones

Docentes: Yaniré García, López Alejandra, Peralta Carolina, Rama María Florencia

 

Áreas: Comprensión y Producción de Textos, Taller de Ciudadanía y Participación, Historia.

La actualidad está determinada por la celeridad, en ella los momentos compartidos con otros son inexistentes o permanecen ausentes, el presente se construye con las historias que lo nombraron ayer y por eso, un pueblo es de una determinada manera y no de otra. La identidad, eso  que lleva y nutre la memoria de una comunidad debe florecer cada día  y mediante ella,  mucha gente pueda dialogar, mirarse, sonreír, abrigarse.

 

El alumnado  del C.E.N.M.A. N° 201  de la modalidad EPJyA  de la localidad de Bell Ville, son jóvenes que en su mayoría trabajan ocho horas en diferentes ámbitos laborales. Luego, asisten a la escuela media para terminar sus estudios. En la escuela les ocurre el mundo, fuera de ella, la familia y el empleo. Serendipia es entonces una respuesta a esta ausencia: un proyecto que intentó reunir a la tercera edad de la localidad  junto al estudiantado del C.E.N.M.A. N° 201 en talleres de memoria oral donde las historias sean locales o regionales en el que prime la mirada sostenida, el apego a las historias y,  sobre todo, el encuentro y la pausa. Fue un viaje, un lugar donde poder quedarse, al menos  por un rato.

El abordaje didáctico se planteó con la proyección de audiovisuales de la ONG “Relatos del viento” y siguiendo los ejemplos los jóvenes comenzaron a recuperar los relatos orales de que conforman la historia colectiva. Para ello, fue necesario el estudio previo de las diferencias conceptuales entre: Memoria oral y Narración oral y una vez finalizada la etapa teórica comenzaron el trabajo. El resultado fue un cúmulo exquisito de narraciones donde nuestros estudiantes pudieron dar paso a saberes ancestrales que residían en sus propias familias. Esta primera etapa resultó una muy buena experiencia para ir puliendo a futuro lo que entendemos como un proyecto que debe ser sostenido en el tiempo. Las grabaciones luego de recuperadas las historias, fueron desgrabadas por cada estudiante y de ese modo la tarea se complejizó porque se trató de decidir qué de la palabra oral iba a plasmarse en el escrito. Desde allí entonces se abordaron las diferencias entre oralidad y escritura.

"Decir la palabra verdadera es transformar el mundo".

Aplicaciones al Programa Extra Escolar 2023 >

bottom of page